domingo, 29 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Se inició el Juicio por más de 180 delitos
(Buenos Aires, 24 de noviembre de 2009. Agencia Walsh) El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 estará a cargo de este juicio. Los Doctores Jorge Alberto Tassara (presidente del tribunal), la Dra. Ana María D´Alessio, la Dra. María Laura Garrigós de Rébori, y la Dra. María del Carmen Roqueta (4° juez) son los encargados de juzgar. Se acusa de 182 delitos a los represores Samuel Miara, Policía Federal Argentina, Alias “Cobani”; Oscar Augusto Isidro Rolón, Policía Federal Argentina, alias “Soler”; Julio Héctor Simón, Policía Federal Argentina, alias “Turco Julián”; Raúl González, Policía Federal Argentina, alias “Mayor Raúl” o “El Negro”; Juan Carlos Avena, Servicio Penitenciario Federal, alias “Centeno”; Eufemio Jorge Uballes, Policía Federal Argentina, alias “Anteojito Quiroga” o “Führer”; Eduardo Emilio Kalinec, Policía Federal Argentina, alias “Dr. K”; Roberto Antonio Rosa, Policía Federal Argentina, alias “Clavel”; Juan Carlos Falcón, Policía Federal Argentina, alias “Kung Fu”; Luis Juan Donocik, Policía Federal Argentina, alias “Polaco Chico”; Guillermo Víctor Cardozo, Gendarmería Nacional, alias “Cortés”; Eugenio Pereyra Apestegui, Gendarmería Nacional Argentina, alias “Quintana”; Raúl Antonio Guglielminetti, ex agente civil de inteligencia del Ejército Argentino, alias “Gustavino” o “Mayor Gustavino”; Ricardo Taddei, Policía Federal Argentina, alias “Cura” o “El Padre”; Enrique José Del Pino, capitán del Ejército Argentino, Batallón de Inteligencia 601, alias “Miguel”; Carlos Alberto Roque Tepedino, Jefe del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino; y Mario Alberto Gómez Arenas, Segundo jefe de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601.
La defensa pide que los imputados se ausenten de la lectura de los cargos que se le imputan, si el tribunal, el día de mañana, da lugar a esta petición el juicio, desde un principio estará viciado de nulidad, ya que es obligación de estos represores escuchar los cargos, no es una opción. El circuito de los ex Centros Clandestinos de Detención, y Tortura "El Club Atlético", "El Banco" y "El Olimpo" deja bien en claro el accionar represivo del Estado durante los años 1976-79. Policía, Penitenciaría, Ejército, a través de su Batallón 601 y funcionarios de Inteligencia aunados para la represión.
En este juicio se tratarán los delitos cometidos contra 184 compañeros. Por el homicidio de dos de ellos y la privación ilegal de la libertad de un menor se juzga a cuatro represores; por la privación ilegal de la libertad y tormentos de 181 compañeros, se acusa a quince. Deberán seguir esperando su turno para conseguir justicia…
En el año 2007 fueron identificados los restos de los compañeros Cristina Magdalena Carreño Araya, Isidoro Oscar Peña, Nora Fátima Haiuk de Forlenza, Oscar Néstor Forlenza, Helios Serra, Jesús Pedro Peña, Santiago Villanueva, María Cristina Pérez y Carlos Antonio Pacino. Los casos de 5 de esos compañeros -Jesús Pedro Peña, Helios Hermógenes Serra Silvera, Isidoro Oscar Peña, Cristina Magdalena Carreño Araya y Santiago Bernardo Villanueva- forman parte de este juicio oral. Sin embargo sólo se procesó a los represores por sus secuestros y tormentos, y no por sus homicidios. Los 4 compañeros restantes - Nora Fátima Haiuk de Forlenza, Oscar Néstor Forlenza, María Cristina Pérez y Carlos Antonio Pacino- ni siquiera fueron incluidos.
Además, este juicio presenta una característica que se reiteró en juicios anteriores que consiste en convocar a declarar como testigos a sobrevivientes cuyos casos fueron dejados fuera del debate. De esa manera los testigos deben presentarse a declarar por lo sucedido a otros compañeros sin que los delitos cometidos contra ellos mismos por los mismos represores a los que se juzga hoy, sean tenidos en cuenta. Esta situación es resultado de la fragmentación de las causas y de la negativa del poder judicial a acumularlas y realizar debates orales que involucren todos los delitos cometidos por centro clandestino de detención.
Contacto:
H.I.J.O.S. Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio Regional Capital en la Red Nacional - Justicia YA! Buenos Aires - AEDD - Dra. Elea Peliche: 1554287881 - APEL - Dra. Claudia Ferrero: 1556045905 - CODESEDH - Dra. Liliana Molinari: 1551766480
lunes, 23 de noviembre de 2009
Comienza el juicio a 17 represores del Primer Cuerpo de Ejército

La banda de Suárez Mason en el Olimpo
Los represores juzgados actuaron en los centros clandestinos de detención Club Atlético, El Banco y Olimpo, que dependía del Primer Cuerpo de Ejército. Estaban bajo las órdenes de Suárez Mason y de Olivera Róvere.
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
Final del formulario
Por Diego Martínez
El “Turco Julián” reparte cadenazos y explica: “No soy un monstruo, lo hago por la patria”. Un adolescente judío es obligado a ladrar, caminar y morder como un perro. “Quintana” toca la guitarra y le canta el feliz cumpleaños a un secuestrado. “Cobani” muele a patadas a una mujer embarazada de siete meses. “Soler” se ufana de estar infiltrado en
Las imágenes, recuerdos de sobrevivientes de los centros clandestinos Club Atlético, Banco y Olimpo, se recrearán a partir de mañana en el subsuelo de Comodoro Py, donde el Tribunal Oral Federal 2 (TOF-2) juzgará durante ocho meses a diecisiete imputados por secuestros, torturas y homicidios contra 184 víctimas. Los delitos de lesa humanidad que llegan a juicio se cometieron en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército, bajo el mando de los generales Carlos Suárez Mason, ya fallecido, y Jorge Olivera Róvere, condenado por el TOF-
El juicio oral que conducirán Jorge Alberto Tassara, Ana María D’Alessio y María Laura Garrigós de Rébori será el más representativo hasta ahora de las dimensiones del terrorismo de Estado en la ciudad de Buenos Aires. Desde el primer proceso por delitos de lesa humanidad en Py, en 2006, pasaron por el banquillo autores mediatos como los brigadieres de Mansión Seré o los ex jefes de áreas, ladrones de bebés como el gendarme Víctor Rei, asesinos como los de
Diez de los imputados son de
A diferencia de los jerarcas de Mansión Seré o de los ex jefes de áreas, que comenzaron y terminaron el proceso en libertad, la mayor parte de los imputados que juzgará el TOF2 están detenidos en cárceles: ocho en el pabellón de lesa humanidad de Marcos Paz, tres en Devoto, tres en Ezeiza, y el capitán Del Pino en
El circuito Atlético, Banco y Olimpo fue en la práctica “un mismo centro que mutó de nombre y ubicación pero no de detenidos, guardias y elementos de suplicio”, escribió el juez federal Daniel Rafecas, responsable de la instrucción de la megacausa Primer Cuerpo. El primero funcionó hasta diciembre de 1977 en los sótanos de
El juicio oral tendrá dos etapas. La primera es la causa “Miara”, tiene quince acusados y abarca 181 casos de privaciones ilegales de la libertad y torturas. La segunda, conocida como “Tepedino”, es sobre el homicidio de Carlos Fassano y Lucila Révora de De Pedro, embarazada de ocho meses. Tiene a dos imputados comunes (Del Pino y el penitenciario Juan Carlos Avena), a quienes se sumarán los coroneles Tepedino y Gómez Arenas. La postergación es porque el ex jefe del Batallón 601 afronta desde hace tres semanas su primer juicio por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo, en el TOF de San Martín.
La instrucción de la megacausa “Primer Cuerpo” continúa a cargo del juez Rafecas, que en junio del año pasado elevó los casos que llegan a juicio. Tras la reasignación de expedientes que por razones de conexidad se abarrotaban en el TOF-5, ordenada por
La acusación estará a cargo del fiscal federal Alejandro Alagia y de un grupo de organismos encabezados por el CELS y Kaos. El juicio comenzará mañana a las 14 con la lectura del auto de elevación. Dos horas antes, en la vereda de Comodoro Py, la agrupación H.I.J.O.S. lanzará la campaña “Ponete la camiseta por el Juicio y Castigo”. A diferencia de sus pares del TOF-5, los jueces Tassara, D’Alessio y Garrigós de Rébori permitirán el ingreso de reporteros gráficos minutos antes de cada audiencia. A diferencia del resto de los tribunales que juzgan crímenes de la dictadura, impedirán tomar imágenes de los acusados hasta la etapa de los alegatos. Se trata de un novedoso modo de burlar la acordada de
Buenos muchachos
Imputado | Alias | Fuerza |
Raúl Guglielminetti | Mayor Guastavino | Civil |
Samuel Miara | Cobani | PF |
Julio Simón | Turco Julián | PF |
Raúl González | Negro o Mayor Raúl | PF |
Eufemio Uballes | Führer o Anteojito | PF |
Eduardo Kalinec | Doctor K | PF |
Roberto Rosa | Clavel | PF |
Juan Carlos Falcón | Kung Fu | PF |
Luis Donocik | Polaco Chico | PF |
Oscar Rolón | Soler | PF |
Ricardo Taddei | Padre o Cura | PF |
Juan Carlos Avena | Centeno | SPF |
Guillermo Cardozo | Cortés | Gendarmería |
Eugenio Pereyra Apestegui | Quintana | Gendarmería |
Enrique Del Pino | Miguelito | Ejército |
Carlos Tepedino | | Ejército |
Mario Gómez Arenas | | Ejército |